martes, 30 de diciembre de 2014

Límites del arte: Viktoria Modesta

Viktoria Modesta busca los límites del arte interpelando a la normalidad social a través de la prótesis de su pierna amputada:

viernes, 19 de diciembre de 2014

Sentencia TJUE sobre óvulos no fecundados y partenogénesis

Sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 18/12/2014 sobre la Directiva 98/44/CE, Artículo 6, apartado 2, letra c).

Asunto C-364/13 entre International Stem Cell Corporation (ISCO) y el Comptroller General of Patents, Designs and Trade Marks (Comptroller) del Reino Unido.
 
Comptroller deniega a ISCO el registro de patentes en la oficina de propiedad intelectual de Reino Unido porque la estimulación de ovocitos mediante partenogénesis tiene por objeto la utilización de "embriones humanos" en el sentido de la Directiva 98/44; en concreto considera que los óvulos humanos no fecundados que, mediante partenogénesis, habían sido estimulados para dividirse y desarrollarse eran "aptos para iniciar el proceso de desarrollo de un ser humano, de la misma manera que el embrión creado por fecundación de un óvulo", conforme al apartado 36 de la sentencia Brüstle (véase análisis de 30.10.2011 en este blog); por lo tanto tales invenciones eran utilizaciones de embriones humanos con fines industriales o comerciales, cuya patentabilidad queda excluída por el artículo 6, apartado 2, lectra c), de la Directiva 98/44. ISCO interpone recurso a un tribunal superior de Reino Unido, High Court of Justice (England and Wales), alegando que la sentencia de Brüstle excluye la patentabilidad de organismos aptos para iniciar el proceso de desarrollo que culmina en un ser humano, pero los organismos que ISCO presenta para su patente no pueden experimentar ese proceso de desarrollo, por lo que deberían poder patentarse. Por todo ello, alega que la cuestión fundamental sería averiguar qué entendió el Tribunal de Justicia en las sentencia Brüstle por "organismo apto para iniciar el proceso de desarrollo de un ser humano, de la misma manera que el embrión creado por fecundación de un óvulo".
(17) La High Court of Justice (England and Wales) expone que "la partenogénesis consiste en la activación de un ovocito, sin espermatozoides, mediante una serie de técnicas químicas y eléctricas. Este ovocito, denominado «partenote», puede dividirse y desarrollarse. Sin embargo, a tenor de los conocimientos científicos actuales, los partenotes de mamíferos no pueden desarrollarse a término debido a que, a diferencia de un óvulo fecundado, carecen de ADN paterno, necesario para el desarrollo de tejido extraembrionario. En cuanto a los partenotes humanos, según el órgano jurisdiccional remitente, se ha demostrado que sólo pueden desarrollarse hasta el estadio de blastocisto, al cabo de unos cinco días aproximadamente."
(18) La High Court of Justice (England and Wales) expone que "ISCO modificó sus solicitudes de registro con el fin de excluir la posibilidad de utilización de cualquier método encaminado a subsanar, a través de manipulaciones genéticas adicionales, el hecho de que el partenote no pueda convertirse en un ser humano."
(20) La High Court of Justice (England and Wales) decide elevar la siguiente pregunta prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea:

  • "¿Están comprendidos en la expresión 'embriones humanos' contenida en el artículo 6, apartado 2, letra c), de la Directiva 98/44[…], los óvulos humanos no fecundados que han sido estimulados mediante partenogénesis para que se dividan y sigan desarrollándose y que, a diferencia de los óvulos fecundados, sólo contienen células pluripotentes y no son aptos para convertirse en seres humanos?"

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea razona del siguiente modo:
(27) [...] un óvulo humano no fecundado debe ser calificado como «embrión humano» en el sentido del artículo 6, apartado 2, letra c), de la Directiva 98/44 en tanto en cuanto dicho organismo sea «apto para iniciar el proceso de desarrollo de un ser humano».
(28) [...] para poder ser calificado de «embrión humano», un óvulo humano no fecundado debe necesariamente disponer de la capacidad intrínseca para convertirse en un ser humano.
(29) Por consiguiente, en el supuesto de que un óvulo humano no fecundado no cumpla este requisito, el mero hecho de que dicho organismo inicie un proceso de desarrollo no es suficiente para que sea considerado un «embrión humano» en el sentido y a los efectos de la aplicación de la Directiva 98/44.
(31) En el asunto que dio lugar a la sentencia Brüstle, se desprendía de las observaciones escritas presentadas ante el Tribunal de Justicia que un óvulo humano no fecundado estimulado mediante partenogénesis para dividirse y desarrollarse disponía de la capacidad para convertirse en un ser humano.
(33) No obstante, en el presente asunto, el órgano jurisdiccional remitente [
High Court of Justice (England and Wales)] ha subrayado que, a tenor de los conocimientos científicos de que dispone, un partenote humano, por efecto de la técnica utilizada para obtenerlo, no puede, como tal, iniciar el proceso de desarrollo que culmina en un ser humano. La totalidad de los interesados que han presentado observaciones escritas al Tribunal de Justicia comparten esta apreciación.
(34) Además ISCO modificó sus solicitudes de registro con el fin de excluir la posibilidad de que se utilizasen manipulaciones genéticas adicionales.
 
Por todo lo cual, concluye la sentencia del TJUE, un óvulo humano no fecundado que ha sido estimulado mediante partenogénesis para dividirse y desarrollarse no constituye un «embrión humano» en el sentido de dicha disposición si, a la luz de los conocimientos científicos actuales, no dispone, como tal, de la capacidad intrínseca para convertirse en un ser humano, extremo que corresponde verificar al órgano jurisdiccional remitente.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Arendt: Arte y pensamiento

Según Hanna Arendt, entre los objetos que ofrecen al artificio humano la estabilidad sin la cual no habría nunca un auténtico hogar para el ser humano, hay algunos que no tienen ninguna utilidad, son únicos, no son intercambiables, ni fácilmente traducibles a dinero; si se llevan al mercado es mediante un precio arbitrario. La relación con una obra de arte no consiste en "usarla"; por el contrario conviene sacarla del contexto de uso de los objetos ordinarios para que ocupe su adecuada posición en el mundo; conviene apartarla de las exigencias de la vida ordinaria, con la que tiene menos contacto que cualquier otra cosa. "Incluso si el origen histórico del arte tuviera un carácter religioso o mitológico, el hecho es que el arte ha sobrevivido gloriosamente a su separación de la religión, la magia y el mito." Por su notable permanencia, las obras de arte son las más mundanas de todas las cosas tangibles; su durabilidad resulta casi inafectada por el corrosivo efecto de los procesos naturales, al no estar sujetas al uso por los seres vivos que las podría destruir.
"La fuente inmediata de la obra de arte es la capacidad humana de pensar, así como la humana 'tendencia a cambiar y permutar' [Adam Smith] es la fuente del intercambio de objetos, y su capacidad de uso es la fuente del uso de las cosas. Éstas son capacidades del ser humano y no meros atributos del animal humano como los sentimientos, deseos y necesidades con los que están ligados y que a menudo constituyen su satisfacción. Semejantes propiedades humanas están tan desligadas del mundo, en tanto que el ser humano las crea como su hogar en la tierra, como lo están las correspondientes propiedades de otras especies animales; y  si fueran a constituir un entorno fabricado por el ser humano para el animal humano, éste sería un no-mundo, el producto de la emanación más que de la creación. El pensamiento está ligado al sentimiendo y transforma su callada e inarticulada dependencia, como el intercambio transforma la desnuda avidez del deseo y el uso transforma el desesperado requerimiento de las necesidades, hasta que están preparados para entrar en el mundo y ser transformados en cosas, para ser reificados. En cada instancia la capacidad humana, que por su naturaleza está comunicativamente abierta al mundo, trasciende y libera en el mundo una apasionada intensidad desde su encarcelamiento en el sí-mismo.
En el caso de las obras de arte, la reificación es más que la mera transformación; es transfiguración, una verdadera metamorfosis en la que ocurre como si el curso de la naturaleza fuera lo que quisiera que todo lo que el fuego quema hasta la ceniza fuera revertido e incluso el polvo pudiera explotar en llamas [Rilke: Wir leidens oft: zu Asche werden Flammen,/ doch, in der Kunst: zur Flamme wird der Staub./ Hier ist Magie...]. Las obras de arte son cosas pensadas, pero eso no les impide el ser cosas. El proceso de pensamiendo por sí mismo no produce y fabrica más cosas tangibles, tales como libros, pinturas, esculturas o composiciones, cuanto el uso por sí mismo produce y fabrica casas y muebles. La reificación que se produce al escribir algo, al pintar una imagen, modelar una figura, o componer una melodía por supuesto que está relacionada con el pensamiento que la precede, pero lo que de hecho convierte al pensamiento en una realidad y fabrica cosas desde el pensamiento es la propia habilidad que, mediante el primordial instrumento de las manos humanas, construye esas otras cosas permanentes del artificio humano."
[...]
"De todas las cosas del pensamiento, la poesía es la más cercana al pensamiento, y el poema es menos una cosa que cualquier otra obra de arte [...]" pero aún así es 'hecha' o transformada en cosa tangible.
"Pensamiento y cognición no son lo mismo. El pensamiento, la fuente de las obras de arte, se manifiesta sin transformación o transfiguración en toda gran filosofía, mientras que la manifestación clave del proceso cognitivo, mediante el que adquirimos conocimiento, son las ciencias. La cognición siempre persigue un objetivo definido, que puede ser establecido por consideraciones prácticas así como por 'mera curiosidad'; pero, una vez que ha alcanzado su objetivo, el proceso cognitivo ha llegado a su final. El pensamiento por el contrario, nunca tiene un final ni un objetivo fuera de sí mismo, y tampoco produce resultados; ni la filosofía utilitarista del homo faber, ni el hombre de acción, ni los amantes de resultados en las ciencias se han cansado de señalar cuán enteramente 'inútil' es el pensamiento -tan inútil, en verdad, como las obras de arte que inspira. Y ni siquiera estos inútiles productos puede el pensamiento reclamar, de la misma manera que los grandes sistemas filosóficos pueden difícilmente ser llamados resultados del pensamiento puro, estrictamente hablando, porque es precisamente el proceso del pensamiento el que el artista o filósofo escritor tiene que interrumpir y transformar para la reificación materializada de su obra. La actividad del pensamiento es incesante y repetitiva como la vida misma, y la cuestión de si el pensamiento tiene algún significado absoluto constituye el mismo acertijo sin respuesta que la cuestión por el significado de la vida; sus procesos impregnan el todo de la existencia humana tan íntimamente que su inicio y su fin coinciden con el inicio y el fin de la vida humana misma."
Arendt, Hanna. "The permanence of the world and the work of art", en The Human Condition. The University of Chicago Press, 1957.
P.S.:




jueves, 20 de noviembre de 2014

Piketty: Injusticia en la eurozona

Thomas Piketty insiste en algunas de sus tesis:
  • La desigualdad de la riqueza que se opera en la actualidad tiene como base la opacidad sobre los activos financieros transfronterizos y Europa no está actuando contra ella.
  • La eurozona con 18 deudas públicas distintas y distintos sistemas fiscales funciona injustamente y provoca al menos estas consecuencias: Los mercados financieros siguen especulando por cuál será el país que saldrá del euro; cada país termina exigiendo más a la clase media generando injusticia social; Alemania y otros países de la eurozona han conseguido financiarse a bajos tipos de interés a costa de otros países europeos, pero al final esta situación tampoco les está ayudando a crecer.
  • No es posible encontrar en la investigación el beneficio social (mejores comportamientos, mejor productividad) de tener ejecutivos a los que se les paga 10 millones de euros.
Piketty, Thomas. Entrevista por Nuño Rodrigo Palacios. CincoDías, 19.11.2014.

P.D.:
José Ignacio Torreblanca defiende la posición de Piketty en el sentido de que el dobre rasero fiscal que prevalece hoy para los asalariados frente a la riqueza patrimonial es una amenaza para la existencia del Estado del Bienestar:


domingo, 16 de noviembre de 2014

Rizzi: Causas del "populismo" en Europa

Andrea Rizzi sintetiza las causas de la aparición de nuevos partidos políticos (a veces denominados "populistas") en muchos países de la Unión Europea que convulsionan el tradicional reparto de poder político:
 
Causa principal: 
  • Creciente ruptura de la cohesión social. Grandes capas medias y bajas de la sociedad ven sus empleos destruidos y constatan su peor posición en el reparto de la riqueza que sin embargo aumenta para otros.
Causas de la ruptura de la cohesión social:
  • Deslocalización de empleos hacia otros países por la globalización.
  • Destrucción de antiguos empleos por la revolución tecnológica.
  • Desigualdad ante los impuestos dado que la ingeniería fiscal permite a las empresas eludir cargas fiscales.
  • Destrucción del Estado de bienestar por crisis y recortes sociales.
  • Mediocridad, corrupción, manejos ineficientes e indecentes de la clase política tradicional.

jueves, 13 de noviembre de 2014

martes, 28 de octubre de 2014

Lapuente: Corrupción y funcionarios públicos

Cómo abordar la corrupción según Lapuente:
  • EEUU finales s. XIX, corrupción rampante: Reforma despolitizadora de la Administración pública para que los funcionarios públicos sean un contrapeso del poder político contando con ellos como protagonistas y estimulando su poder creativo para la gestión pública moderna.
  • Italia finales s. XX, corrupción rampante: Cambio de políticos de siempre por unos nuevos, estableciendo más controles legales, con protagonismo de los jueces. Tras décadas, Italia sigue lidiando con la corrupción.
  • España principios s. XXI, corrupción rampante. ¿Vía EEUU o vía Italia?
  • Opción de los países anglosajones y nórdicos: Desregulación, descentralización y empoderamiento de sus profesionales.
  • Opción atractiva: Más regulación. "Como no me fío de nadie, que nadie mueva un pie sin autorización."
  • Casos: España e Italia han experimentado varios cambios legislativos para regular la financiación de los partidos políticos y evitar la corrupción, sin éxito. Por el contrario otros países han solucionado el problema con leyes muy sencillas. "¿Para qué va a querer un empresario sobornar a un político si éste no puede otorgar una trato de favor porque necesita la 'aquiescencia' de profesionales que trabajan 'con' pero no 'para' él?"
Lapuente Giné, Víctor. "Circulo vicioso, círculo virtuoso." El País, 28.10.2014, opinión, página 33.

domingo, 19 de octubre de 2014

Sánchez Ferlosio: Entender

“En otro tiempo yo creía que ‘entender’ quería decir bastante más de lo que a mí me pasaba cuando en verdad estaba entendiendo igual que los demás, y como eso no me bastaba para satisfacer lo que yo pensaba que sería ‘entender’, creía que yo no había entendido y que los que decían que habían entendido habían visto una luz mucho más clara y unas figuras mucho más nítidas que yo. Al cabo de los años empecé a sospechar que cuando los demás dicen que entienden en realidad están viendo ese vago resplandor, esos contornos de humo, esas difuminadas sombras que yo nunca habría osado antaño designar como ‘entender’.”
Rafael Sánchez Ferlosio
Vendrán más años malos y nos harán más ciegos (1992).

Juliá: Descontrol y fin de las cajas de ahorro españolas

El historiador Santos Juliá resume en breves líneas lo que ha acontecido en España en las últimas décadas para que una parte del sistema financiero español, las cajas de ahorro, se hundieran en la más estrepitosa de las crisis. Santos Juliá se centra en el caso de Caja Madrid, pero tal vez pudiera aplicarse el esquema a otras muchas cajas de ahorros españolas simplemente cambiando el nombre de los actores intervinientes, puesto que el esquema es bien sencillo: Gestión disparatada de los presidentes de las cajas dispuestos en el poder por los partidos políticos y organizaciones sociales más representativas, "ante la que permanecieron mudos, mirando hacia otra parte, todos los bien pagaos que por un puñado de parné renunciaron a la democrática tarea de control, vigilancia y denuncia."

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Duchamp: Pintura

El jovencísimo Marcel Duchamp se inició en el arte con la pintura recorriendo hegelianamente el impresionismo, el fauvismo y el cubismo sin llegar a resolver la "negatividad" que habitaba dentro de él mismo... Hasta que decretó que la pintura había muerto y nacieron los ready made y el arte conceptual.
El Centro George Pompidou presenta una retrospectiva de aquella pintura:

domingo, 14 de septiembre de 2014

Stiglitz: Democracia en el s. XXI

Sitglitz analiza las recientes aportaciones de Piketty acerca de la creciente desigualdad en las sociedades democráticas de libre mercado que han vivido lo que él llama un "capitalismo sucedáneo" (ersatz capitalism), de modo que la causa de la desigualdad no reside tanto en los mercados sino el sistema político "que no ha logrado garantizar que los mercados sean competitivos; y además dicho sistema político ha diseñado reglas que sustentan mercados distorsionados en los que las corporaciones y los ricos pueden (y por desgracia sí lo hacen) explotar a todos los demás." Stiglitz cree que conviene crear unas reglas de juego en los países capitalistas para reducir la desigualdad y aumentar la igualdad de oportunidades: "más impuestos a las ganancias de capital y herencias, un mayor gasto para ampliar el acceso a la educación, la aplicación rigurosa de las leyes antimonopolio, reformas a la gobernanza corporativa que contengan los salarios de los ejecutivos y regulaciones financieras que frenen la capacidad de los bancos para explotar al resto de la sociedad."
Stiglitz, Joseph E. "The Democracy in the Twenty-First Century." Project Syndicate, 01.09.2014.
Stiglitz, Joseph E. "La democracia en el siglo XXI." La patilla, 05.09.2014.
Stiglitz, Joseph E. "La democracia en el siglo XXI." El País, 14.09.2014. Negocios, página 14.

domingo, 31 de agosto de 2014

Llorens: Arte y reliquias

Tomás Llorens precisa que es con los ilustrados del s. XVIII cuando los museos tratan de mostrar el arte en tanto que libre de funciones religiosas o ideológicas (Kant: Autonomía del objeto estético respecto de la razón práctica); sin embargo observa que en los museos actuales se vuelve a una situación similar a la anterior del s. XVI cuando en los museos se mostraban tanto las colecciones de pintura como las reliquias religiosas:
  • "En la planta contemporánea del MoMA hay una sala con una pared en blanco donde se ve un rótulo que dice: “Abatir la pared a tiros” (o algo parecido). Una cartela explica que el rótulo es lo que queda (el relictum) de una obra cuya existencia es inmaterial, ya que se trata de una “acción”. Puede ser ejecutada de dos maneras: bien escribiendo el rótulo, bien pegando los tiros. El conservador del museo encargado de la tarea eligió en esta ocasión la primera manera, dice la cartela. ¡Menos mal!, piensa el visitante, apartándose rápidamente de la pared. En la sala siguiente hay tres o cuatro vitrinas con telas, papeles, trocitos de tiza, una vieja pizarra escolar, pellejos como de conejo y otras cosas que no recuerdo. Una gran cartela explica que se trata de reliquias (relics) de Joseph Beuys. Las recogieron sus seguidores, hace no sé cuantos años, en una conferencia que dio en Chicago." Llorens, Tomás. "Arte y reliquias." El País, 31.08.2014.
 

sábado, 30 de agosto de 2014

Julio Quesada: Heidegger y el nacionalsocialismo

Julio Quesada Martín defiende la tesis de que el Holocausto judío producido antes y durante la II Guerra Mundial por la Alemania nazi supone unas raíces filosóficas enfrentadas a la Modernidad filosófica en favor de un pueblo (Volk) en el sentido de un Genus anclado a un suelo nacional. Martin Heidegger sería el gran responsable de la operación filosófica mencionada.

Abd el-Krim y la guerra del Rif

viernes, 29 de agosto de 2014

El museo hace al arte

Si un museo es el lugar en el que se muestra arte, ¿es arte entonces lo que se muestra en un museo?
  • Olafur Eliasson, Riverbed (Louisiana Museum of Modern Art, 2014):
  • Olafur Eliasson, Sun (Tate Modern, 2003):
  • Marcel Duchamp, Fontaine (several Museums, 1917-...):

  • "En la planta contemporánea del MoMA hay una sala con una pared en blanco donde se ve un rótulo que dice: “Abatir la pared a tiros” (o algo parecido). Una cartela explica que el rótulo es lo que queda (el relictum) de una obra cuya existencia es inmaterial, ya que se trata de una “acción”. Puede ser ejecutada de dos maneras: bien escribiendo el rótulo, bien pegando los tiros. El conservador del museo encargado de la tarea eligió en esta ocasión la primera manera, dice la cartela. ¡Menos mal!, piensa el visitante, apartándose rápidamente de la pared." Llorens, Tomás. "Arte y reliquias". El País, 31.98.2014.

jueves, 28 de agosto de 2014

España: Críticas desde el poder judicial

El diario El País publica una serie de entrevistas a profesionales del mundo de la justicia en las que vierten sus análisis críticos sobre diversos aspectos de la vida política en España. Resumimos a continuación algunas de las opiniones de las personas entrevistadas.

Magistrado Miguel Ángel Torres Segura (entrevista en El País 23.08.2014):
  • Tras haber instruido importantes casos de corrupción, el juez Torres Segura considera que en España los funcionarios no son corruptos. Cree más bien que hay una "corrupción política institucional, de arriba a abajo, tenemos una corrupción en el sistema, no de los funcionarios." La sociedad española es permisiva con la corrupción. Falta transparencia en la administración pública. Como juez sabe que hay jueces que siguen las consignas de los de arriba para prosperar o para no tener problemas, lo que es una forma de corrupción.
Fiscal Anticorrupción Pedro Horrach Arrom (entrevista en El País 24.08.2014):
  • Considera que en los años 90 no se entendió que los casos de corrupción desvelados "eran sólo la punta del iceberg de una corrupción subyacente." Pone de relieve que en Baleares los aforados políticos sólo podrían ser investigados y juzgados por miembros del Tribunal Superior de Justicia, los cuales han sido elegidos por dichos aforados. Para luchar contra la corrupción en la administración pública deberían publicarse bases de datos con toda la información contractual. Deja entrever que le parece que el delito fiscal no está adecuadamente tipificado puesto que exige "que la cuota defraudada sea superior a 120.000 euros, lo que significa que la base imponible ha de ser de al menos 500.000 euros en Sociedades y de 600.000 euros en IRPF [...] La cultura del valor del dinero público no existe." Opina que la tipificación del delito de financiación ilegal de los partidos políticos no interesa a ningún partido político. Actualmente para que haya delito tiene que haber falsedad en las cuentas de los partidos; cree que "lo que se debería contemplar como hecho delictivo es el simple uso del dinero B por un partido político [...] La experiencia constata que la mayoría de ese dinero procede de comisiones por adjudicaciones de obras públicas o servicios [...] debería castigarse en los casos más graves, con la suspensión o la disolución del propio partido, acompañado de importantes sanciones económicas." Para combatir los sobrecostes de los servicios públicos por cohecho propone la creación de una oficina de recuperación de activos, que existe en otros países de nuestro entorno. Le parece que el delito de prevaricación debería especificar en detalle qué omisión de trámites esenciales se deben vulnerar para sustanciarla, con figuras delictivas tipificadas penalmente para los funcionarios que los omitan. Echa en falta en España una política criminal que defina las prioridades de los delitos que se deben perseguir. Está de acuerdo con la reforma que atribuye a los fiscales la investigación de los casos.
Magistrado Javier Gómez Bermúdez (entrevista en El País 26.08.2014):
  • Cree que uno de los problemas de España es que para combatir la corrupción "no basta con legislar sino hay que ejecutar, hacer que se cumplan [las normas]." Considera que en España habría una corrupción institucional que lleva a nombrar al amigo para determinados cargos en lugar de a otro con más méritos. En la persecución de los delitos económicos afirma que "la Agencia Tributaria está exhausta por nuestra solicitudes de proporcionarnos funcionarios y llega un momento en que te dice que para tus informes te asignan unos peritos que antes deben acabar el informe que le están haciendo a otro juez, con lo que el procedimiento se dilata uno o dos años [...]". Asimismo defiende que cuando haya en una investigación aforados de varios territorios, la investigación no debería dividirse como ahora, sino asignarse a un solo tribunal. En cuanto a los delitos de corrupción cree que se deberían "arbitrar mecanismos que impidan que la ocultación que se hace del hecho desde el poder -porque estos hechos se descubren cuando cambia la torna política-, no impida investigación posterior", ajustando los plazos de prescripción. En el caso de la financiación ilegal de los partidos políticos y sindicatos cree que se debería establecer que la responsabilidad la tiene el máximo responsable, que así procurará que todos sus colaboradores sean honrados.
 Ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón (entrevista en El País 29.08.2014):
  • Para hacer frente a la financiación ilegal de los partidos políticos pretende que se "individualizará la responsabilidad penal en los gestores de los partidos políticos, una persona responsable de las finanzas que asumirá la responsabilidad penal de cualquier acto ilegal que se realice. Y si esa persona hubiese realizado ese acto con conocimiento o consentimiento de directivos de ese partido político, ellos también serán penalmente responsables." No prevé castigos para el partido político. Respecto de los aforados prevé pasar de 17.621 aforados (contando los de las fuerzas y seguridad del Estado serían 280.159) a 22 aforados en España. Cree que los únicos aforados que deberían subsistir "son, aparte de los que afectan a la familia real, los titulares de los poderes del Estado: el presidente del Gobierno, los presidentes del Congreso y del Senado, el presidente del Tribunal Constitucional y el presidente del Tribunal Supremo, más los 17 presidentes de las comunidades autónomas, y esto suma 22 personas."













domingo, 10 de agosto de 2014

Piketty: El capital en el siglo XXI

El profesor Thomas Piketty se dedica a analizar la cuestión del reparto de la riqueza desde el siglo XIX hasta hoy considerando también sus consecuencias sociales. La tesis de Piketty consiste en señalar que cuando la tasa de rendimiento del capital sobrepasa sostenidamente el crecimiento de la producción y de los salarios (caso del s. XIX, que parece empezar a ser norma en el s. XXI), entonces "el capitalismo produce mecánicamente desigualdades insostenibles, arbitrarias, poniendo en cuestión los valores meritocráticos sobre los que se fundan nuestras sociedades democráticas." No cree que el mercado por sí solo pueda autoregular tal situación, pues el mercado carece de moral, y además considera que existen "los medios para que la democracia y el interés general alcancen a retomar el control del capitalismo y de los intereses privados [...]."
Tras sus análisis y acopio de datos, que no considera sino ampliables y mejorables, Piketty concluye que el capitalismo de libre mercado contiene fuerzas cohesionadoras, por ejemplo las relacionadas con la difusión de los conocimientos y el desarrollo de las habilidades, pero también poderosas fuerzas divergentes que amenazan los valores democráticos y de justicia social: 
  • "La principal fuerza desestabilizadora está ligada al hecho de que la tasa de rendimiento de capital r puede ser intensa y sostenidamente más elevada que la tasa de crecimiento de salarios y de la producción g. La desigualdad r > g implica que los patrimonios obtenidos en el pasado se recapitalizan más rápidamente que el ritmo de la producción y de los salarios. Esta desigualdad expresa una contradicción lógica fundamental. El emprendedor tiende inevitablemente a transformarse en rentista y a dominar más y más intensamente a aquellos que no poseeen más que su trabajo. Una vez constituido, el capital se reproduce por sí solo más rápidamente de lo que crece la producción. El pasado devora al futuro [...] Con un rendimiento medio del capital del orden del 4%-5% es probable que la desigualdad r > g vuelva a ser la norma en el S.XXI, como lo ha sido siempre en la historia y como lo fue todavía en el s. XIX y en la víspera de la I Guerra Mundial. En el s.XX han sido las guerras las que han hecho tabla rasa con el pasado y han reducido intensamente el rendimiento del capital, creando así la ilusión de una superación estructural por parte del capitalismo de aquella contradicción fundamental."
Piketty cree que para evitar todo ello conviene un impuesto progresivo anual sobre el capital:
  • Tasa de 0,1% ó 0,5% por año para los patrimonios inferiores a 1 millón de euros.
  • 1% patrimonios entre 1 y 5 millones €.
  • 2% patrimonios entre 5 y 10 millones €.
  • Entre 5% ó 10% patrimonios de varios centenares de millones de €.
Esta solución exige un alto grado de cooperación internacional y de integración política regional.
Piketty, Thomas. Le capital au XXIe siècle. Eds. Seuil, 2013.

sábado, 2 de agosto de 2014

Fraser: Posibilidades del capitalismo ante la crisis actual

Nancy Fraser investiga sobre el feminismo, por lo que presta atención a los cambios sociales que afectan a sus vindicaciones. Por ello ha dedicado parte de su trabajo a analizar la transformación de aquel capitalismo de Estado que surgió tras la crisis de 1929 hasta convertirse en el actual capitalismo neoliberal. La crisis de éste último desde 2008 ha focalizado su actual trabajo hacia la consideración de las posibles alternativas del capitalismo ante la presente crisis que, según ella, empezó siendo financiera, pero que se ha transformado en crisis política, social, ecológica e ideológica, de imprevisibles consecuencias; aunque considera que las posibilidades son cuatro:
  1. Las élites políticas acuerdan reformas para prevenir los problemas de un mundo financiero sin regulación (no resolverá la crisis ecológica).
  2. Las élites no adoptan acuerdos, con lo que se llegará a un planeta dañado y desgarrado por guerras ("sálvese quien pueda").
  3. La sociedad civil organizada fuerza a las élites políticas a cambiar hacia un capitalismo más igualitarista y estable (hay indicios de presencia de tales movimientos).
  4. Se producen cambios revolucionarios que llevarán más allá del capitalismo (poco probable).
Algunas referencias:
El País, 03.08.2014. Entrevista por Milagros Pérez Oliva.
Fraser, Nancy. "How feminism became capitalism's handmaiden - and how to reclaim it". The Guardian, 14.10.2013.
Metrópolis, núm 181, marzo-junio 2009. Entrevista por Martha Palacio Avendaño.

lunes, 28 de julio de 2014

Coetzee: Desconfianza ante los políticos

Con independencia de los antecedentes filósóficos que sustentan la idea del egoísmo de los humanos en feroz contienda de lobos, el premio Nobel de literatura John M. Coetzee reflexiona acerca de la actual desconfianza ante los políticos:
  • Desde más o menos 1970 una más bien mezquina visión ha sido propagada, alentada y autorizada a tomar el control de la dirección del planeta; una visión de los seres humanos como máquinas por el interés propio y por la actividad económica en tanto que lucha de todos contra todos por un botín material (economía: propiamente el nomos del oikos, la regulación de la casa). En consecuencia ha prevalecido una noción devaluada de lo que constituye la práctica de la política. Así, los mismos políticos que no hicieron nada en contra de la mezquina visión de la vida social sufren ahora la furia y el desprecio, el desprecio furioso, de los votantes que los ven a ellos como poco más que máquinas por el interés propio de ellos mismos. La palabra "confianza" ha perdido todo su valor. Si hoy un político pronunciara en una plataforma pública las palabras "Les pido que confíen en mi", sería ridiculizado sin importar cuán sinceramente lo hubiera querido decir.
Coetzee, John Maynard. Here and Now. Letters 2008-2011. Penguin books, New York 2014, página 194 (traducción propia).


jueves, 17 de julio de 2014

Sotelo: Factores de los problemas de España

Ignacio Sotelo analiza la reciente historia de España y, tras precisar los éxitos alcanzados en las pasadas décadas, señala que la Transición de la dictadura a la democracia, aunque se hubiera podido hacer mejor, no es la causa de los problemas de la situación actual que en realidad responden a tres factores por encima de otros muchos:
  1. La conversión del PSOE al neoliberalismo, alejándose de la unidad de acción sindicato-partido y de "osar más democracia" (Willy Brandt), anulando las diferencias entre los dos grandes partidos. Vuelta al modelo de la Restauración: alternancia y caciquismo.
  2. Los enormes costes de la lucha contra ETA (opacidad y dependencia de Francia).
  3. La "corrupción ilimitada" (factor decisivo), que tiene que ver con la estructura interna de los partidos, con la falta de transparencia, la mentalidad del pelotazo-burbuja y el dispendio de lo público.
Resultado:
  1. Elevado desempleo con vocación de durar.
  2. Deuda que alcanza el 100% del PIB.
  3. Desmantelamiento del Estado social ("con una educación pública, desde la escuela a la Universidad, que no hace más que expandir la ignorancia que caracteriza a una buena parte de los docentes").

sábado, 12 de julio de 2014

Llorens: Danto y la muerte del arte

Tomás Llorens critica varias tesis de Arthur C. Danto.
La tesis de Danto de que con Andy Warhol el arte había muerto (de éxito) puesto que sus cajas Brillo de 1964 alcanzaban por fin el más alto grado de mimetismo entre la obra de arte y la realidad (embodied meanings), según Llorens se ve debilitada por el hecho de que ya Duchamp en 1917 presentó como objeto de arte un urinario al que llamó Fontaine, antecedente del dadaísmo y surrealismos del s. XX. Así, tal vez podría considerarse que las cajas Brillo son un ejemplo más del ready made, de modo que aquel deceso del arte duraría ya un siglo. Algo así como el fin de la historia anunciado por Francis Fukuyama.
La tesis de Danto de que la aportación estético-filosófica del s. XX sería afirmar la negación de la belleza como criterio de creación artística (a saber, la crítica de la belleza de Duchamp con su Fontaine), según Llorens se compadece mal con el Bosco, Brueghel, Goya, y con el hecho de que ya en el s. XVIII el filósofo Edmund Burke afirmara que las cosas sólo pueden ser sublimes en la medida en que no sean bellas. Lo bello nos acercaría al placer, mientras que lo sublime nos anunciaría el terror y violencia de lo infinita y magnificientemente poderoso.

Pardo: ¿Son fáciles las humanidades?

José Luis Pardo critica la tesis de que las humanidades son más fáciles que las ciencias. Con independencia de que dicha tesis se pueda utilizar para dar ventajas a los estudiantes de carreras técnicas o de ciencias respecto de la obtención de becas (al ser más difíciles las ciencias, los estudiantes obtendrían peores notas, lo que debe compensarse), Pardo critica que para conceder esas ventajas aquella afirmación sea considerada como una "evidencia" y por eso reta a que alguien pueda demostrarla.
Teme que en realidad lo que subyazca sea la idea de "la superioridad del cálculo de resistencia de los materiales sobre el 'procesamiento' conceptual y sensible necesario para componer un soneto [...] de la misma manera que [...] sorprende la facilidad con la que nos avenimos a la reducción de lo humano al Homo faber o al Homo oeconomicus."
Pardo, José Luis. "¿Son fáciles las humanidades?". El País, 10.07.2014.

Resulta también relevante, por contraste, que a propósito de los recientes resultados del BAC francés (similar a la "selectividad" española) lo que ha merecido el interés periodístico (Le Monde, 08.07.2014) es que las mejores notas se obtienen en la opción científica, en la que las materias se corrigen con un baremo más preciso que el de filosofía, por ejemplo.

sábado, 5 de julio de 2014

España: Garantía Juvenil y Educación de Personas Adultas

No parece que haya habido una coordinación adecuada entre los departamentos de Empleo y de Educación del Gobierno de España en lo que respecta al reciente plan de garantía juvenil para fomentar el empleo entre los jóvenes cuando el Gobierno de España anunció ayer 4 de julio de 2014 que adoptaba una serie de medidas para reactivar la economía española. En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la Ministra de Empleo y Seguridad Social fue la encargada de presentar una de las medidas con las que se pretende estimular el empleo entre los jóvenes, pero la norma tiene la autoría colegiada del Gobierno de España y es firmada por su presidente Mariano Rajoy Brey con la sanción del Rey, por lo que los aspectos que tengan que ver con todos los departamentos deberían haberse considerado.
En cualquier caso, el BOE de hoy 5 de julio de 2014 publica el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, en el que se crea el "Sistema nacional de garantía juvenil" que prevé, entre otras, medidas para favorecer la contratación de jóvenes por parte de las empresas. Algunas de las medidas consisten  en que se disponen beneficios de 300€ al mes para las empresas que contraten a jóvenes entre 16 y 25 años parados y que no hayan recibido acciones educativas en los últimos 90 días o formativas en los últimos 30 días. Los requisitos que establece la mencionada norma para que un joven se inscriba en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil son los siguientes:

  •  Artículo 97. Requisitos para la inscripción.
    Se establecen los siguientes requisitos para inscribirse en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil:
    a) Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión o de los Estados parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia.
    También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
    b) Estar empadronado en cualquier localidad del territorio español.
    c) Tener más de 16 años y menos de 25, o menos de 30 años en el caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, en el momento de solicitar la inscripción en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
    d) No haber trabajado en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
    e) No haber recibido acciones educativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 90 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
    f) No haber recibido acciones formativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 30 días naturales anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
    g) Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil.

A nuestro juicio los requisitos e) y f) deberían ser matizados. Problamente el Gobierno de España trata de impedir con dichos requisitos que los estudiantes en general se acojan a este plan. La idea que podría presidir esta exclusión podría tener que ver con que los estudiantes de entre 16 y 25 años de edad o bien se encuentran en los centros docentes de enseñanza secundaria o de formación profesional, o bien en las Universidades; de modo que no formarían parte del objetivo de este plan de "garantía juvenil". Sin embargo, la norma parece haber olvidado que todas las recientes grandes leyes que regulan el sistema educativo en España, incluída la vigente LOE con sus modificaciones por la LOMCE, prevén un sistema de "Educación de personas adultas" para que las personas adultas puedan, entre otras, adquirir las competencias y los conocimientos correspondientes a la educación básica (LOE arts. 66-68; LOMCE art. 52). Así, en España existe una red de centros de Educación/Formación de personas adultas que están acogiendo a un número importante de estudiantes que, por razones diversas, salieron del sistema educativo ordinario a los 16 años sin haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, que es el título que corresponde a la finalización con éxito de la educación básica en España. Una parte de los estudiantes de los centros docentes de educación/formación de personas adultas  (conocidos como EPA o FPA) cursa en estos centros docentes programas de uno o más años de duración y puede que algo más de 40 horas mensuales (10 ó más semanales) para obtener el título de Graduado en ESO. Entre dichas personas se cuentan muchos jóvenes de entre 18 y 25 años de edad, la mayoría en situación de desempleo, y bastantes no han tenido nunca ningún empleo; ahora bien, han decidido seguir las sugerencias de diversas instituciones que les han venido señalando que la titulación básica es imprescindible para acceder al mercado laboral o que acceder a otros estudios puede mejorar su empleabilidad, por lo que siguen programas de formación en los centros docentes de educación/formación de personas adultas con esfuerzo personal y económico. Sin embargo, estas personas ven ahora que  el Gobierno no incentiva a las empresas para que las contraten, sino que más bien incentivan que se contrate a aquellas personas que no están realizando dicho esfuerzo formativo/educativo, puesto que el requisito legal que se establece para poder inscribirse en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil consiste en que no se tienen que haber recibido acciones educativas de más de 40 horas semanales en los últimos 90 días, o formativas en los últimos 30 días.
No es aventurado decir que se corre el riesgo de incentivar el abandono de la educación de personas adultas por parte de estos jóvenes para poder cumplir los requisitos mencionados.
¿Por qué no diseñar un sistema claro que les diga a los jóvenes que el Gobierno de España ayuda a todos pero que estar tratando de acreditar la educación básica o acceder a otros estudios no les hace menos "competitivos" en el mercado laboral? Si además tenemos en cuenta que, entre otros problemas, España es uno de los países de la Unión Europea con menor tasa de titulados en educación básica o secundaria post-obligatoria, y que ello lastra la competitividad del país entero, convendría revisar el Real Decreto-ley 8/2014 en el sentido de que los estudios que se realizan en los centros docentes de educación/formación de personas adultas no computen a los efectos del cálculo para los requisitos e) y f)  para poder acceder al Sistema Nacional de Garantía juvenil.

P.S.:

sábado, 14 de junio de 2014

Tamazight

Tamazight es el nombre que los amazigh o bereberes dan a su propia lengua. Llamarles bereberes es una manera de señalarles mediante el nombre que otros les han dado, seguramente los árabes, clasificándolos como "bárbaros", expresión habitual del imperio romano, importada de los griegos, quienes se referían con ella a los que "balbucéan", es decir, aplicable a todos los extranjeros que no hablan griego sino más bien un incomprensible balbuceo. Más interesante es que el nombre amazigh viene a significar algo así como "hombre libre".
Puede que haya unos 18 millones de hablantes de lengua tamazight en el norte de África, entre sus diferentes variantes, mostrando su resistencia a ser engullida por las llegadas de diversas culturas. Una lengua que se ha mantenido en un plano de semiocultación política sufre consecuencias como el analfabetismo de sus hablantes y la falta de unidad lingüística. Encontramos recientísimos esfuerzos por establecer una lengua estandarizada y, por ejemplo, sólo desde 2004 hay presencia de alfabetización en tamazight en escuelas primarias de determinadas zonas de Marruecos. Probablemente algo tiene que ver el hecho de que la madre de Mohamed VI sea de origen amazigh.



sábado, 26 de abril de 2014

Auster: Mejorar la Educación

¿Quiere una mejor educación para sus hijos? Preste entonces atención al salario del profesorado en la escuela de su elección. ¿Sólo a eso? No, pero a eso también.

Que un profesorado mejor pagado en los países de la OCDE se correlaciona con una mejor calidad y resultados de los sistemas educativos es un resultado que se pone de manifiesto de manera objetiva desde el informe PISA 2009.
Resulta relevante que la sociedad civil tome conciencia de ello. El escritor estadounidende Paul Auster lo expresa del siguiente modo:
  • La crisis de la educación en USA. Todos reconocen el problema, todos saben que la mayoria de estudiantes están fracasando, todos entienden que un público educado es la única esperanza para el futuro de la democracia [...], pero cada reforma sólo parece empeorar la situación. Mi solución: Mejores profesores. ¿Cómo tener mejores profesores? Págenles el mismo salario que a  los abogados, médicos y banqueros; y de repente los más brillantes estudiantes  empezarían a optar por una carrera en la enseñanza. Esto se podría pagar fácilmente recortando un número X de inútiles proyectos armamentísticos, reduciendo el presupuesto militar, pero eso nunca va a ocurrir, al menos no en un mundo que se parezca al que nosotros vivimos hoy. Y así continuamos sumidos en nuestra miseria
Auster, Paul. Here and Now. Letters 2008-2011. Penguin books, New York 2014, página 141 (traducción propia).

La clase flipada

The flipped classroom:

miércoles, 16 de abril de 2014

Átomos divisibles y quarks confinados

El saber occidental comenzó en el s. VII a.C. cuando algunos no sólo se preguntaron de qué está compuesto el cosmos, sino que aventuraron la idea de que debe existir un principio último (arjé) a partir de lo cual todo lo demás se constituye. Las respuestas proliferaron, reiterando así la fascinante novedad de la pregunta. Unos defendían que ese principio último era el agua (Tales), o el aire (Anaxímenes), o incluso una suma de cuatro elementos (Empédocles). Desde que a los extravagantes Leucipo y Demócrito se les ocurriera, allá por el s. V-IV a.C., la no menos extravagante idea de que ese principio último del que estaba constituida la materia eran los átomos [del griego "a-tomos" = no-divisible], se tuvo que lidiar con la idea de que si los átomos son lo que existe, son lo que es, son el ser, entonces allí por dónde se mueven los átomos tenemos el no-ser. Los átomos se mueven entonces por el no-ser, por el vacío. A otros muchos griegos de esa época la idea de que hubiera un no-ser les parecía no sólo extravagante sino contradictoria e irreal, puesto que sería como aceptar que el no-ser es, lo que resultaría a todas luces contradictorio. Por eso, para los sabios griegos (Parménides, Platón, Aristóteles) con toda rotundidad el no-ser no es; o, dicho de otro modo, no es posible que el no-ser sea. Por tanto, no hay vacío posible. Aquí está el sostén del horror vacui latino. El rechazo de la extravagancia de Demócrito, además de otras razones, hizo que la idea del átomo no fraguara en el pensamiento occidental hasta  probablemente los s. XV y XVI cuando se empezaron a poner en cuestión las predominantes ideas aristotélicas que venían de la mano de Sto. Tomás de Aquino. En el siglo XVII Pascal ya criticaba con fuerza la idea del horror vacui preguntando irónicamente, a la vista de las diferentes medidas de su barómetro, aquello de si alguién le podía explicar por qué la naturaleza tenía más o menos horror al vacío en Paris que en Chamonix. Así que nos quedamos con el atomismo. Hay átomos.
Otro asunto divertido es que una vez aceptado el atomismo, y dejando de lado la cuestión de qué es lo que hay allí dónde no hay átomos, la física nuclear del s. XX se ha encargado de demostrar que el átomo (indivisible) puede dividirse en partículas más pequeñas. Es por tanto un atomismo en el que se divide lo indivisible. Un atomismo que defiende que no hay átomos, esto es, que hay átomos pero que son divisibles. Es algo así como decir que hay indivibles divisibles. No deja de ser divertido. Lo que está claro es que el término "átomo" ya no significa lo mismo que en la Grecia clásica.
Pues bien, desde que pensamos que los átomos están hechos de partes más pequeñas, en los últimos 50 años no hemos parado de ver que esas partes tienen otras partes. Álvaro de Rújula lo explica admirablemente del siguiente modo:
  • Ahora enseñan en la escuela que estamos hechos de moléculas, compuestas por átomos. Estos están constituidos por electrones y un núcleo con protones y neutrones. A diferencia de los electrones —que si tienen partes, no lo sabemos—, los protones y neutrones están hechos de quarks up (u) y down (d). El protón es la combinación uud y el neutrón, udd. Cada quark tiene su correspondiente partícula de antimateria: un antiquark. Y también existen partículas hechas de un quark y un antiquark.
La idea de la materia y la antimateria casi nos hace recordar aquello de que el no-ser es. Pero no mezclemos asuntos y consideremos que tanto materia como antimateria, tanto quarks como antiquarks son.
Ahora bien, la cuestión no es nada sencilla, porque parece que una propiedad de los quarks es su confinamiento. Es decir, que las partes subatómicas [curioso que sean partes sub-indivisibles si traducimos del griego original], tienen la peculiaridad de que están constituidas por unas partes pero que cuando las partimos no se parten en sus partes sino en otras partes diferentes. Rújula lo explica mejor:
  • Si uno intenta romper un protón, no se rompe en dos quarks u y un d, sino que se crea un par quark-antiquark, y uno obtiene, por ejemplo, un neutrón y otra partícula compuesta de un u y un anti-d. ¡Hay cosas que tienen partes, pero cuando las partes, no se parten en sus partes! Esta peculiaridad de los quarks es el confinamiento. Un quark está o indisolublemente ligado a su pareja (un antiquark), o forma parte, como en el protón, de un ménage à trois.
Como en los tiempos de Tales, Anaxímenes y Demócrito, los científicos de hoy siguen lanzando teorías. Sigue teniendo importancia aquella pregunta acerca de si hay en el cosmos ese principio último (arjé) del que hablaban aquellos primeros sabios griegos. Es la misma búsqueda que hoy hace que andemos tras la comprensión del confinamiento de los quarks. La diferencia es que hoy el Clay Institute ofrece un millón de dólares para quien lo consiga explicar.

sábado, 12 de abril de 2014

Heidegger: Cuadernos negros 1931-1941

La editorial Vittorio Klostermann ha publicado tres volumenes que contienen los Cuadernos negros (Schwarze Hefte) de Martin Heidegger referidos a los años 1931-1941. Corresponden por tanto al período en el que el filósofo colaboró con el nacionalsocialismo alemán y alcanza también el tiempo de la decepción al respecto, así como el tiempo de la guerra.
Los tres grandes asuntos que Heidegger trata en dichos cuadernos son los siguientes:
  • La tarea de la Filosofía.
  • La Universidad.
  • Acontecimientos del momento.



sábado, 5 de abril de 2014

Industrial Internet

Marco Annunziata y Stephan Biller trabajan para General Electrics (GE). Muestran que nos encontramos en el inicio de una nueva revolución industrial que tiene lugar por la introducción de internet en la industria. Creen que los cambios se están produciendo con rapidez y que obligan a redefinir el mundo del trabajo. Tres son las grandes causas de estos cambios:
  • El engranaje entre los mundos físico y digital (Industrial Internet).
  • La emergencia de nuevas técnicas de diseño y producción así como los nuevos materiales (Advanced Manufacturing).
  • El cambio de posición que están adoptando los seres humanos en el proceso de producción (Global Brain).
Annunziata, Marco; Biller, Stephan. The Future of Work Starts Now.

Adell Castañeda: Educación y Tecnologías

Jordi Adell y Linda Castañeda insisten en la idea de que la innovación en Educación pasa por la renovación constante del docente utilizando las tecnologías propias de cada tiempo:


miércoles, 19 de marzo de 2014

jueves, 6 de marzo de 2014

Ucrania: Otras perspectivas

Natalka Sniadanko considera que la guerra ideológica de Rusia contra Ucrania comenzó hace mucho. Se remonta al pacto de 1654 entre el Zar y la unión polaco-lituana. En dicho pacto se concedió a Ucrania una autonomía que nunca se cumplió. En lugar de eso, Ucrania terminó siendo una provincia del imperio. Durante la época soviética fue sometida a deportaciones masivas, exilios, hambrunas y se usó a los ucranianos como carne de cañón contra los tanques alemanes en nombre de Stalin. Cuando en las regiones del oeste de Ucrania el ejército soviético sustituyó al nazi, la guerra se recrudeció contra los ucranianos que intentaban mediante tácticas de guerrilla crear un Estado independiente ucranio. En dicho período se fraguó el estereotipo de los renegados que hablaban en idioma ucranio: un grupo de paletos dispuestos a matar a cualquiera que hablara en ruso.
Sniadanko cree que dicha guerra continúa hoy y la última fase viene desde hace tres meses cuando los ucranios en Maidan han tratado de crear un nuevo Estado libre de corrupción. Afirma que Putin está intentando hacer creer que, frente al mito de los agresivos nacionalistas del oeste, está la contraparte mítica de los ruso-hablantes del este que le apoyan. Esos mitos se pusieron de manifiesto en la revolución naranja de 2004 y han sido utilizados por las dos partes para ganar poder haciendo creer a la gente de cada una de las regiones que los otros son un peligro terrible.
Sniadanko afirma que esos mitos están llegando a su fin y que eso pretendían mostrar las protestas de 2014, que intentaban hacer ver a los ucranios que no se trataba de un enfrentamiento entre el este y el oeste, sino entre los corruptos y el pueblo, con independencia de su región de origen, pues también habrían en Ucrania rusohablantes rusófobos.

Resultan también interesantes las siguientes noticias de prensa:

domingo, 16 de febrero de 2014

Alemania: SWR versus Daimler-Benz

Jürgen Rose, periodista de SWR (Südwestrudfunk), quiso investigar qué había detrás de los salarios basura en Alemania. Especialmente cuando Daimler-Benz (Mercedes) había proclamado recientemente que iba a rebajar enormemente los costes de producción. 
Para ello consiguió un empleo en una empresa que ofrecía sus servicios a la gran Daimler-Benz.  El salario era de unos 1220 € brutos al mes (991€ netos). Camufló cámaras y filmó su trabajo dentro de la empresa Daimler-Benz en Alemania. Trabajaba haciendo lo mismo, en el mismo lugar y al mismo tiempo, que otras personas que tenían contrato fijo con Daimler-Benz y que cobrabán 3570 € brutos al mes. Tres veces más haciendo lo mismo. Al no ser empleado de Daimler-Benz, no tenía acceso a los servicios médicos de dicha empresa. Se sentía trabajador de tercera clase. Como no podía mantener con dicho sueldo a una familia de cuatro hijos, se presentó en las oficinas de empleo que le subsidiaron con 1550 € brutos al mes, de acuerdo con los famosos acuerdos Hartz. 
El periodista entrevistó a un experto que catalogó lo que ocurría como una gran irregularidad puesto que el Estado terminaba subsidiando el dumping salarial de las empresas, lo cual terminaría siendo insostenible si ello no se cortaba de raíz y tal práctica se extendía.
El reportaje se publicó en la televisión alemana (ARD) en mayo de 2013 con gran impacto político.
Según el diario alemán Stuttgarter Zeitung (16.02.2014), Daimler-Benz dejó de contratar a trabajadores de aquella empresa y los contrató directamente. Ahora ha demandado a la SWR ante los tribunales por tomar ilegalmente imágenes del interior de la empresa. SWR argumenta que, cumpliendo con su deber como televisión pública, tuvo que tomar aquellas imágenes para poner de manifiesto una situación de precariedad.

Título del reportaje publicado en televisión (ARD): "Hungerlohn am Fließband


En youtube el siguiente vídeo se podía ver el 16.02.2014, después el 17.02.2014 pasó a ser privado y resultaba inaccesible aunque tengamos aquí el enlace que dejamos activo por si el vídeo puede verse en el futuro:




En dailymotion el vídeo se podía ver el 17.02.2014:


Hungerlohn am Fließband: "Wie Tarife... por thedocutube2012

En vimeo el vídeo se podía ver el 17.02.2014: 
 
Hungerlohn am Fliessband from Fred Kaier on Vimeo.