domingo, 31 de marzo de 2013

Jordana: Por un Banco de España independiente

Jacint Jordana analiza la crisis bancaria en España producto de una "burbuja anunciada". Presta atención a la influencia del poder político en la misma. Señala que la mayoría absoluta de Aznar (PP) fue la que impuso la expansión de la burbuja como fórmula de recuperación económica. A partir de 2004 la debilidad política impidió a Zapatero (PSOE) adoptar medidas impopulares para frenarla. Tampoco lo hizo el Banco de España. El modelo administrativo muy  jerárquizado en España no ha dotado al regulador bancario más que de una independencia nominal, pero no efectiva. Sólo la mayoría absoluta de Rajoy (PP) ha permitido una voladura relativamente controlada de la burbuja desde 2012.
Concluye Jordana que resulta imprescindible una reforma de la ley para que haya un regulador bancario más fuerte y coherente que sirva de contrapeso a nuevos episodios de burbujas, especialmente cuando haya Gobiernos de mayoría absoluta.

Chipre ¿El principio del fin de Europa?

Miguel Ángel Moratinos describe el cambio operado en Chipre que en 10 años ha pasado de celebrar la integración en el euro y de tener un sistema bancario laureado a tener manifestaciones en las calles que claman contra Europa. Menciona una cena del Ecofin de septiembre de 2012 en Nicosia en la que el ministro chipriota recordó que la decadencia de la Atenas clásica "comenzó con la ruptura de los acuerdos alcanzados por 150 ciudades-estado integradas en la Liga de Delos. La comparación* con la UE y Alemania no fue bien acogida y los ministros del euro hicieron oídos sordos de la intervención, que reiteró la necesidad de salir juntos de la crisis."
Señala Moratinos que la gestión actual de la crisis por parte de la UE ha despreciado que Chipre posee yacimientos petrolíferos que son la tercera gran reserva del mundo. ¿Continuarán siendo "europeos"?

(*) Tomado de Wikipedia, Confederación de Delos:

La hegemonía de Atenas
  • Después de todos estos acontecimientos [el triunfo de la Liga de Delos sobre los persas y un posterior acuerdo de paz], Atenas eligió a Pericles como nuevo jefe. Pericles comenzó su gobierno poniendo fin a una política de conquistas. Hizo de Atenas la primera y más importante ciudad griega y consiguió una total hegemonía sobre las demás ciudades de la Confederación de Delos, que se fueron transformando de ciudades aliadas en ciudades subyugadas. Era el comienzo de un Imperio sometido a Atenas, que era quien dirigía la armada, la marina y la diplomacia y que quiso además establecer en las ciudades su propio régimen político. En el 454 a. C., amedrentados por el fracaso de la expedición enviada a Egipto, se ordenó trasladar el tesoro de la Confederación a la ciudad de Atenas; donde estaría más seguro. Todos estos hechos, unidos al aumento de impuestos requerido para el mantenimiento de la guerra, hicieron que las ciudades de la Confederación se rebelaran y empezaran a sentirse enemigas de Atenas, que además les impuso su moneda, su sistema de pesos e incluso la forma de gobierno.
  • Los recursos económicos del Estado ateniense no eran muy holgados. Toda la grandeza de Atenas en el siglo de Pericles, sus construcciones, obras públicas, edificios religiosos, esculturas, etc. no habrían podido llevarse a cabo sin el gran recurso del tesoro de la Confederación de Delos.
Fin de la Confederación
  • Continuaron, sin embargo, siendo dominadas por Atenas hasta la derrota de ésta por Esparta en el año 404 a. C., como consecuencia de la Guerra del Peloponeso. A partir de este momento, la Confederación se disolvió hasta el año 377 a. C., en que tuvo un renacimiento para protegerse en este caso del poder de Esparta. No obstante, Atenas ya era incapaz de imponer su autoridad. La Confederación dejó de existir definitivamente en el 338 a. C. cuando Filipo II de Macedonia derrotó a los atenienses en la batalla de Queronea.

Recordemos que la finalidad de la Liga de Delos era mantener una flota aliada frente a Persia. La liga se había constituido en Delos precisamente por ser ésta una isla pequeña, de modo que no podría volverse peligrosa por sus intereses particulares. Se trataba de que todos aportasen barcos para mantener la flota unida. Muchos estados eran pequeños y pobres por lo que apenas podían aportar barcos. Se acordó que aportasen dinero y se hizo un cálculo meticuloso de las posibilidades de pago de cada cual. Atenas era el miembro más poderoso, por eso aunque los encargados de recaudar el dinero eran llamados Hellenotamiae [tesoreros de los griegos], en realidad eran todos atenienses. En la reuniones Atenas controlaba los votos porque los estados pequeños preferían sumarse a ella para evitar las pretensiones de otros estados también grandes. Así, el mando fue recayendo en la más poderosa Atenas, lo que culminó con el traslado de la tesorería a Atenas. La liga se convirtió en un imperio. Atenas gastaba el dinero como quería. Los aliados se controlaron más seriamente. No tenían voz efectiva contra Atenas que dictaba reglas para los consejos locales los cuales tenían que formarse con funcionarios atenienses. Las rebeliones se castigaban militarmente y se impusieron guarniciones atenienses en los territorios aliados. Pericles estableció una única moneda estandarizada con la lechuza ateniense en una cara y la de Atenea en la otra. Atenas se reservó competencias judiciales. Aunque el espíritu de la Liga era panhelénico, "Pericles hizo aprobar una ley por la que sólo los que tenían padres atenienses por ambos lados podían ser plenamente ciudadanos atenienses [...] El rápido incremento de la prosperidad ateniense llevó a muchos griegos de otras regiones a establecerse en ella, y Pericles pensaría que, puesto que no había seguridad de que antepusiesen los intereses atenienses, no debían gozar del privilegio verdaderamente ateniense de gobernar el país." (Bowra, C.M. La Atenas de Pericles. 1970).

Krugman: Burbujas y movimientos de capital

Paul Krugman apunta que, más allá del despilfarro fiscal, "el mejor indicio para predecir una crisis son las grandes entradas de capital extranjero: en todos salvo en dos de los casos que acabo de mencionar*, la crisis fue consecuencia de la llegada al país de una avalancha de inversores extranjeros, seguida de su desaparición repentina."
La investigación previa de los años '90, Dani Rodrik (Harvard), parecía indicar que los países pobres eran los candidatos a padecer las consecuencias. Pero la actual crisis en Europa demuestra que puede afectar a cualquiera.
Krugman, Paul. "Canción triste del dinero caliente". El País, 31.03.2013. Negocios, página 21.

[*] México, Brasil, Argentina y Chile en 1982; Suecia y Finlandia en 1991; México en 1995; Tailandia, Malasia, Indonesia y Corea en 1998; Argentina en 2002; y los recientes casos a partir de 2008 de Islandia, Irlanda, Grecia , Portugal, España, Italia y Chipre.

viernes, 15 de marzo de 2013

Finlandia y España: Selección del profesorado

El sistema educativo no sólo forma parte del entramado institucional de una sociedad concreta, sino que es fiel reflejo de la misma. A veces, cuando comparamos los sistemas educativos de algunos países entre sí, se producen situaciones de perplejidad cuya causa reside en las diferencias socio-culturales  entre los países concernidos. Así lo pude comprobar cuando hace algo más de un par de décadas nos entrevistaba en España la televisión local con motivo de la visita del director de un Gymnasium alemán, algo así como un Instituto de Bachillerato. El periodista le preguntó si la tasa de fracaso escolar era tan elevada en Alemania como en España. El profesor alemán respondió al periodista: - ¿Qué fracaso? No tenemos fracaso.
La misma perplejidad adivinamos en el periodista al entrevistar en El País (15.03.2013) al profesor finlandés Reijo Laukkanen cuando éste afirma que en Finlandia ni se evalúa a los docentes ni se les selecciona mediante un examen porque, entre otras razones, eso sería como perder la confianza en el profesorado, lo cual es impensable en Finlandia. Dado que han alcanzado títulos universitarios, en los que también se confía, para seleccionar al docente basta con una entrevista; y no hace falta evaluarlos porque son los mejores.
En la mente de aquel profesor alemán estaba la idea de que en su centro docente los alumnos iban a pasar de curso en su inmensa mayoría año tras año porque todo el sistema estaba orientado hacia ello: la sociedad ponía los medios adecuados, el profesorado tenía la preparación adecuada, el alumnado estaba ubicado adecuadamente y los padres y madres adquirían la responsabilidad correspondiente. En la mente del profesor Laukkanen está presente la idea de la excelencia del profesorado, la confianza en todo el sistema educativo y en los profesionales a quienes se encomienda tan alta tarea, además de la colaboración de las familias. Ni siquiera admite una evaluación del profesorado puesto que podría interpretarse como una necesidad de establecer el valor del profesorado, poniendo en riesgo la confianza en el mismo, auténtica piedra angular del sistema.
En España se ha venido seleccionando al profesorado más estable mediante exámenes y se discute más bien acerca del tipo de exámenes. Al mismo tiempo, en España la tasa de fracaso escolar es elevada desde hace décadas y no se ha conseguido encontrar una solución pese a sucesivos cambios legales con sus correspondientes gobiernos.
Poner en marcha en España, por ejemplo, medidas como las finlandesas exigiría primero convertir la sociedad española en finlandesa. Por eso no es tan sencillo importar medidas sin más. Es conveniente tener presente cuanto antes que no se cambia un modelo educativo si antes no hay un cambio social que lo sostenga. Por eso en educación es tan importante la pedagogía social que correspondería iniciar a un liderazgo político ampliamente consensuado, especialmente cuando el país necesita tanto de un buen sistema educativo.

viernes, 1 de marzo de 2013

Alemania y Dinamarca: Planes de energías renovables

Alemania adoptó recientemente el objetivo de que en 2050 el 80% de sus fuentes de energía fueran renovables y discute ahora sobre cómo afrontar los costes del cierre nuclear. La preocupación por la energía es tan intensa que se está realizando un catastro de chimeneas y estufas por distrito, el cual se quiere terminar al final de 2013 especificando el tipo de estufa, su antigüedad, tipo de combustible y su clasificación en cuanto a sus emisiones dañinas. Están incluídas las calderas de calefacción a partir de una potencia de 4 kilowatios. La nueva regulación establece los límites de emisiones dañinas. Se quiere reducir la emisión de partículas y de monóxido de carbono. Para los casos en los que las actuales instalaciones no se ajusten a los límites prescritos, se han establecido plazos para la adecuación o inutilización de cada instalación. Si el año de construcción es hasta 1974, entonces debe modificarse hasta el fin de 2014; las que se construyeron entre 1975 y 1984, deben modificarse hasta el fin de 2017; las correspondientes a 1985-1994, tienen un plazo hasta el fin de 2020; y las más recientes lo harán hasta 2024.
A pesar de ello, la prensa alemana (FAZ 26.02.2013) contempla con admiración a su vecina Dinamarca al resaltar que dicho país va un paso por delante porque desde principios de este año no se pueden instalar calefacciones que utilicen gas o derivados del petróleo en las nuevas construcciones; desde 2016 no se podrán instalar en las actuales propiedades nuevas estufas o calderas de gas o derivados del petróleo. Desde hace un mes los usuarios daneses pagan una tasa que se aplica a casi todos los combustibles para calefacción, la cual irá subiendo hasta 2020 de tal modo que costará entonces unos 174€ más que ahora por vivienda. Para las empresas la subida alcanzará hasta unos 27€ por empleado. Con todo ello se pretende el desarrollo y ampliación de otras fuentes de energía renovables cuyos costes alcazarán los 470 millones de euros. Este plan ha sido adoptado a instancias del actual gobierno socialdemócrata pero con el acuerdo de casi todos los partidos de la oposición, a excepción de Alianza Liberal. El objetivo del plan es que en 2020 el 35% de la energía que se consuma en Dinamarca proceda de fuentes renovables, mientras que en la actualidad  es del 24%. Además se pretende que la mitad de la energía eléctrica proceda de fuentes eólicas. Los partidos han acordado también diseñar planes para que en 2050 sea la totalidad de la misma. La tendencia se encamina hacia la calefacción mediante energía eléctrica porque sólo este tipo de energía, junto con las que consumen madera, quedan exentas de las tasas antes citadas.

Tallinn: Transporte público gratuito

La prensa alemana de estos días se ha hecho eco de que en Tallinn (400.000 habitantes, capital de Estonia) el Partido de centro al que pertenece el alcalde Edgar Savisaar obtuvo en 2012 un respaldo del 75% en la consulta popular al respecto de si se quería un transporte público gratuito para los empadronados en la ciudad y para todos los estudiantes. El sistema funciona desde enero de 2013 mediante una tarjeta inteligente (smartcard). El proyecto se financia, entre otros, principalmente a través del cobro de las licencias de aparcamiento y un peaje de acceso para los automóviles. Se quiere romper así la creciente polución atmosférica por el aumento de automóviles, con sus correspondientes embotellamientos además de la disminución del uso de los transportes públicos. En suma se pretende un modelo de ciudad verde, atractiva tanto para la vida como para el turismo, además de con sensibilidad social.
En Hasselt (75.000 habitantes, Bélgica) el transporte público gratuito funciona desde 1997. El resultado de la experiencia aquí fue un menor número de automóviles en la ciudad, reducción de embotellamientos, mejor calidad del aire, así como el aumento de líneas de Bus y sus frecuencias de paso.
Vilnius, Riga y Helsinki están interesadas en el proyecto.
Parece que no todos los gestores de lo público desconfían de su propia capacidad de gestión, incluídos los pertenecientes a partidos de centro o centro-derecha.
En The Independent 28.11.2012 podemos encontrar más experiencias y consideraciones sobre el asunto.