sábado, 30 de julio de 2011

Reforma de la ESO y la FP en perspectiva

Con el objetivo de mejorar algunos aspectos, en especial el de la elevada tasa de fracaso escolar, el Gobierno de España había anunciado reformas del sistema educativo, de las cuales se han hecho eco todos los medios de comunicación en España. El viernes pasado el Gobierno aprobó los decretos, y hoy sábado aparecen publicados en el BOE con la firma del Ministro de Educación, Ángel Gabilondo Pujol. Por otro lado, conviene tener en cuenta que entre ambos acontecimientos se ha producido el anuncio del Presidente del Gobierno de España acerca del adelanto electoral para el 20 de noviembre de 2011.
Pues bien, tras la lectura de los documentos legales mencionados, y teniendo en cuenta la situación política del Gobierno de España, cabe plantearse una duda razonable acerca de si algunos de los cambios que en los reales decretos se establecen van a convertirse en realidad.
Una de estas normas es el Real Decreto 1631/2011, que modifica una serie de aspectos relativos a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y que establece en su Disposición adicional primera un calendario de aplicación de la propia norma que consiste en que en el curso 2011/2012 sólo se implantará el aspecto relativo a las características del Certificado oficial de estudios obligatorios que recibirá el alumnado que no obtenga el Título de Graduado en ESO, y el resto se implantarán en el curso 2012/2013, aunque las administraciones educativas podrían anticiparlos al curso 2011/2012. Entre estos últimos aspectos se cuenta la nueva organización del cuarto curso de ESO en tres opciones, las dos primeras más bien orientadas hacia el bachillerato y la tercera hacia la formación profesional; y se cuenta también la reorganización de los Programas de cualificación profesional inicial, dentro de la ESO, permitiendo ahora al alumnado de 15 años la participación en los mismos, con la previsión de que este alumnado pueda tener acceso directo a la formación profesional de grado medio con sólo haber aprobado los módulos comunes de dicho programa, según prevé la otra norma publicada hoy que es el Real Decreto 1147/2011, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, y que dispone un calendario de aplicación semejante al primero.
Ahora bien, hasta ahora la controversia política española ha tenido a la educación como uno de sus elementos predilectos y todos los gobiernos han querido no sólo dejar su impronta en las leyes educativas, sino también, si les ha sido posible, impedir que el anterior la dejara; y así, si todavía nos queda memoria, en cuanto el Partido Popular (PP) con José M. Aznar llegó al poder en 1996, se aprestó a sustituir la Ley Orgánica de 1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) del Gobierno de Felipe González (Partido Socialista Obrero Español -PSOE) mediante la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), que consiguió aprobar en 2002. Ahora bien, aplicar una reforma del sistema educativo necesita su tiempo, por lo que el Gobierno de Aznar programó mediante un real decreto el calendario de aplicación de la LOCE a lo largo de varios años. Con la llegada al Gobierno de José L. Rodríguez Zapatero (PSOE) en 2004 se paralizó el mencionado decreto, de modo que la implantación del sistema educativo del PP, la LOCE, nunca tuvo efecto pleno, y en su lugar se aprobó en 2006 la actualmente vigente Ley Orgánica de Educación (LOE). Bien es cierto que, en lo tocante a la formación profesional, la situación ha sido distinta puesto que Zapatero no derogó la Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional de Aznar, también de 2002, y la nueva norma de Zapatero lo que hace es desarrollar aquella de Aznar.
El Ministro Gabilondo ha intentado desde su nombrabiento en 2009 un pacto sobre la educación que finalmente no se produjo por razones políticas, aunque en la comisión que lo estudiaba parecía haber consenso. De hecho parece que sólo quedan dos grandes temas que dificultan el acuerdo entre PP y PSOE. El primero es el de la presencia de la materia de Religión confesional en el sistema educativo. El PP querría que la única alternativa a la Religión confesional fuera una materia de Historia de las religiones, y el PSOE ha planteado una posición en la que el alumnado que no opta por la materia de Religión confesional no recibe como alternativa ninguna materia sino que dispone de un tiempo para el estudio. El segundo gran tema en discusión es el de los itinerarios en la ESO. El PSOE partió de una radical postura por la comprensividad con la LOGSE de 1990, con la idea de que todo el alumnado debería transitar por el mismo camino hasta terminar la secundaria obligatoria. El PP se oponía a esto y prefería itinerarios separados para el alumnado en los últimos cursos de la ESO. Poco a poco el PSOE ha ido suavizando sus posturas iniciales hasta llegar a la actual posición en la que define claramente tres itinerarios en el cuarto curso de ESO además de otro orientado a la FP desde los 15 años que es el de los Programas de cualificación profesional inicial, con las normas hoy publicadas. El PP sigue manifestando que estas reformas son insuficientes.
El Ministro Gabilondo ofrece dinero para que las Comunidades Autónomas adelanten la aplicación de los mencionados decretos ya para el curso 2011/2012.
Con estos antecedentes y, si como parecen anunciar las encuentas de opinión, el próximo 20N es el PP de Mariano Rajoy quien asume el Gobierno de España, ¿se resistirá a la tentación de paralizar estos últimos decretos educativos del PSOE para hacer su propio sistema educativo? ¿Paralizará sólo el que reforma la ESO?

martes, 19 de julio de 2011

Maja Haderlap: Im Kessel

Maja Haderlap ha recibido el premio Ingeborg Bachmann de literatura en lengua alemana correspondiente a la edición de 2011. El texto ganador narra poéticamente una historia de frondosos bosques, como aquellos de los hermanos Grimm. "Ir al bosque significa en nuestra lengua no sólo talar árboles, cazar o recolectar setas. Quiere decir también, como se ha contado siempre, esconderse, huir, golpear desde la emboscada [...]" Se va al bosque en tiempos de paz y de guerra, los alemanes han llegado, hay resistencia, el bosque no entiende de fronteras... Un cuento del bosque triste y hermoso.

Se puede encontrar el texto en el siguiente enlace, del que no recomiendo la traducción española:
Harderlap, Maja. Im Kessel.

jueves, 14 de julio de 2011

The Guardian: The Euro Crisis Song

Así se ve la crisis del Euro desde The Guardian, con la participación estelar de los PIGS (cerdos, en inglés; o bien el acróstico de Portugal, Irlanda, Grecia, España), que no entienden que no deben gastar más de lo que pueden:






viernes, 8 de julio de 2011

Jiménez Redondo: Ratzinger y la Izquierda. Consideraciones sobre la Modernidad

La Universidad de Navarra mantiene un foro de estudios sobre Joseph Ratzinger que recoge una serie de "fuentes para conocer mejor el pensamiento del actual Benedicto XVI". Entre los estudios en castellano figura el titulado Ratzinger y la Izquierda (2008), del profesor Manuel Jiménez Redondo, quien ha sido durante décadas el traductor de Habermas al castellano.

En el mencionado estudio, Jiménez Redondo analiza la figura de Ratzinger presentándolo como alguien con la suficiente altura intelectual como para no necesitar que nadie le de lecciones de ilustración política, especialmente desde la izquierda. Resumimos a continuación algunos de los argumentos de Manuel Jiménez en el estudio mencionado:

I
Mientras algunas posiciones de la izquierda parecen considerar a Ratzinger como poco conocedor de la modernidad, su última encíclica [Spe salvi] muestra elevadas dosis de solvencia al analizar y exponer el pensamiento moderno a propósito de cuestiones como la reaparición de las religiones en el espacio público y el sentido de la libertad moderna.
II
Tras el ocaso de las grandes utopías mesiánicas seculares (Habermas: Condorcet y Marx), la religión hace acto de presencia en el espacio público haciendo uso de la libertad que lo ha creado. La necesidad de repensar ahora la relación entre la libertad moderna y las religiones no se satisface con pataletas, ni con una cosmovisión laicista (sería una nueva religión), ni expulsando a las religiones del espacio público (negaría sus propios presupuestos); sino releyendo las fuentes del pensamiento europeo liberal y de izquierdas, cosa que el Papa ya ha hecho, mientras que están por ver los líderes de la izquierda que recurren a esas lecturas.
Habría sido mejor para la izquierda, que pasó de la Revolución al postmodernismo, haber tenido en consideración la coherente propuesta de Habermas de ir "de Parsons a Marx a través de Weber".
III
La "ley humana" no debería contravenir las "leyes divinas" de las religiones, salvo para proteger y hacer valer la "ley divina" superior que está a la base del derecho moderno: la de la efectiva, real e igual libertad de todos y cada uno; esto es, "la libertad de cada cual de decidir la configuración que se va a dar a su vida desde el sentido último que atribuya a ésta, sin necesidad de pedir autorización ni permiso a nadie, sin más limitaciones que reconocer ese derecho a todos."
Kant y Hegel nos señalan que la ley de la igual libertad brota del mismo sitio de donde nacen las religiones: ese más allá de sí mismo del ser humano que lo individúa (nadie se muere en mi lugar) y lo entrega a su propia responsabilidad.
Si aceptamos esa ley de la igual libertad, entonces todas las visiones últimas del mundo y de la vida se saben plurales y son "razonables" (Rawls) y pueden convivir en el espacio público.
Durkheim, Weber y Habermas han insistido en que no habría dificultad para que las religiones universales aceptaran esa ley de la razón, que puede ser pensada como aquello a lo que ellas dieron figura: el individuo responsable que responde sólo ante lo Incondicionado, su más allá. Y al revés, "por provenir de las mismas fuentes que las religiones, la razón y libertad modernas quizá hayan de dejarse recordar muchas veces por las religiones su autonomía e incondicionalidad, obligando a redefinirlas y a refrescarlas" (Habermas y Ratzinger).
IV
La religiones y sus sucedáneos modernos a veces han sido un riesgo para la libertad moderna, a veces la han afianzado, y otras veces han sido para ella fuente de inspiración. Ratzinger cree que así como el Cristianismo conservó la cultura greco-romana frente a los bárbaros, ahora pudiera hacer lo propio para que la Ilustración moderna se conservara y repensara en su pretensión de universalidad frente a la nueva barbarie (Adorno). Es el caso de la democracia en América impregnada del protestantismo de sectas (a la que se acomodó el catolicismo) que, apelando a la Ilustración, no se revuelve contra la conciencia religiosa. Por otro lado, sin dicha democracia americana tal vez en la primera mitad del s. XX habría quedado barrida la democracia liberal del continente europeo por los monstruos engendrados por la razón ilustrada y por la crisis de ese sueño en Europa.
V
Frente a la descolorida textura conceptual posmodernista de la izquierda que hoy prevalece, empeñandose en hacer verdad aquello que Apollinarie dijo de un Papa conservador: "L'Européen le plus moderne c'est vous Pape Pie X", Ratzinger entiende por razón e ilustración lo mismo que Kant, y por dialéctica de la ilustración lo mismo que Horkheimer y Adorno. Lo hace suyo y lo explica con claridad y rigor, añadiendo además el conocimiento de sus propias tradiciones, por lo que sus razonamientos son también potentes para el no creyente.
VI
Frente a mucha cultura de izquierdas que, por la vía de entrablar confrontaciones, busca darse una consistencia de la que quizá carece (Paolo Flores d'Arcais), Ratzinger opone textos de la modernidad apropiándose religiosamente de sus problemáticas. La respuesta que merece no es la histeria sino ir a la ilustración islámica, a Lutero, Francisco de Vitoria, Grocio, Hobbes, Spinoza, Locke, Rousseau, Jefferson, Mills, Weber, Kelsen, la Escuela de Frankfurt, Habermas y a muchos otros que "pueden ofrecer elementos para repensar en esta nueva situación de retorno de las religiones los principios de orden liberal sin salir corriendo a convocar enseguida una contracruzada por parte de una izquierda, autoerigida ahora en guardiana del espacio público burgués."
VII
Es inadmisible que gente que se considera liberal, progresista y de izquierdas censuren la visita de Ratzinger a una universidad para pronunciar una lección inaugural por ser demasiado conservador y haber citado hace veinte años a Feyerabend. Primero, un conservador tiene todo el derecho a pronunciar ese discurso; y segundo, ¿renuncia la izquierda a la crítica de Feyerabend al racionalismo dogmáticamente disminuido en términos cientifistas y tecnológicos sin capacidad de distancia respecto de sí mismo? Si eso es así, la cultura de izquieras tendría perdida la partida. Además, en su proyecto de discurso, Ratzinger se remite a Rawls y a Habermas, representantes de la cultura ilustrada occidental contemporánea, y los convierte en objeto de apropiación religiosa, hablando y discutiendo con ellos. Por el contrario, en la universidad censuran el discurso de Ratzinger.
Ratzinger da por supuestos órdenes del pensamiento liberal, como el de la convivencia de distintas "iglesias", que ignoran quienes le censuran.
El Estado ha de ser laico, pero el espacio público es para las personas privadas y tiene que ser tan variopinto como la sociedad misma y no vale ningún juego de exclusiones sino un intensificado juego de argumentaciones.
VIII
La cultura liberal de izquierdas debería felicitarse de que Ratzinger apareciera citando a tales productos de la cultura ilustrada liberal convirtiéndolos en ingredientes de su propio sistema de creencias; y, a la inversa, las grandes religiones universales han de sujetarse a las concidiciones de razonabilidad moderna para no ser consideradas como puramente irracionales (Ratzinger). ¿Acaso lo único que cabría para la izquierda es caer en un juego de equilibrio de "poderes de censura"?
IX
Ratzinger subraya que los valores revolucionarios de libertad, igualdad y solidaridad son secularización de una herencia cristiana y, por lo tanto, son valores que la cultura religiosa comparte sin más con la cultura política moderna. Mientras que en Europa es difícil atreverse a criticar símbolos de la religión hebrea o de la religión islámica, no es así con los de la religión cristiana. El análisis de Ratzinger es sutil. Se trataría de un autoodio patológico de Europa, que intentando comprender al otro no se gusta ni se quiere a sí misma, que sólo ve de ella lo cruel y no lo valioso. Europa necesitaría aceptarse a sí misma pues tampoco la multiculturalidad es posible sin puntos de orientación en lo propio (Ratzinger).
X
Ratzinger es un profesor de filosofía y teología de prestigio que se mueve en el pensamiento ilustrado moderno de raíz protestante, por eso ha percibido tan bien su problemática, y la tendencia a la propia autodejación postmoderna (de ahí sus críticas a la misma).
"La cultura ilustrada moderna no tiene muy claro cuáles habrían de ser las bases sobre las que seguir asentando la pretensión de universalidad y de incondicionalidad de aquel programa revolucionario de libertad, igualdad y fraternidad que constituye la cultura moral ilustrada de Occidente."
Ratzinger está convencido de que, desaparecidas las utopías ilustradas, es el momento de la vuelta de la religión universal para llevar a la razón moral ilustrada a su cumplimiento por la vía del desafío. Y al Ratzinger profesor le encanta la discusión, por lo que se mete en todo. Junto a todo lo cual está el Ratzinger conservador de su propia herencia religiosa, para mantenerla en la pureza y la claridad que la distinga de lo otro, como en los monasterios de la orden de San Benito.
Ratzinger es, pues, alguien más complejo de lo que se ha supuesto en algunas posiciones de izquierdas.
Jiménez Redondo, Manuel. Ratzinger y la Izquierda. Valencia: 2008 (tomado de la Universidad de Navarra).

P.D.:

  • Si decimos que Manuel Jiménez no tiene inconveniente en considerarse socialdemócrata, ¿cambia mucho la interpretación de sus posiciones?
  • Un punto de vista completamente distinto: The great Ratzinger, por Laurina Paperina.





lunes, 4 de julio de 2011

Semprún: El largo viaje

El largo viaje de Jorge Semprún es la narración de las noches y los días pasados en el vagón del tren que transportaba hacinados a miembros de la resistencia francesa, y otros enemigos del Reich, desde prisiones francesas hasta el campo de concentración de Buchenwald en Alemania. Se publicó en 1963, por lo que es el primer libro de Semprún que trata sobre su experiencia en Buchenwald. El régimen franquista prohibió al editor Carlos Barral la publicación del libro en España, por lo que éste regaló a Semprún un libro con las páginas en blanco que fue recibido por el escritor como la metáfora de que el largo viaje no habría terminado todavía sino que requería escribirlo de nuevo. Como dice Arainfinitum parafraseando al chico de Semur, compañero de viaje que murió en brazos de Gerard/Jorge:
"No me dejes, tío."  
No me dejes, Gerard.  
No nos dejes, Jorge.
Al final del libro, entre las turbulencias del descenso del vagón y los atropellos de la entrada en el campo de concentración de Buchenwald, el autor confiesa que vió allí el camino que abandonaba el mundo de los vivos, pero Jorge Semprún fue un resistente y sólo abandonó el mundo de los vivos el pasado 07/06/2011, más de medio siglo después, por fortuna para él y para todos los que seguimos admirándonos con sus obras.

viernes, 1 de julio de 2011

Feito: Educación de las élites

Rafael Feito interviene en el debate abierto por César Molinas acerca de si es posible mejorar la educación agrupando a los mejores. Considera que la investigación más señera es la de Jeannie Oakes en Keeping Track, y defiende las siguientes tesis:
  • Agrupar aparte a los mejores "retrasa el aprendizaje de los menos avezados, promueve una baja autoestima y separa a los estudiantes a lo largo de líneas socioeconómicas."
  • "Los alumnos situados en itinerarios de bajo nivel reciben una educación de considerable peor calidad [...] Es la profecía que se cumple a sí misma."
  • Finlandia ha demostrado que el éxito educativo depende de "profesores muy preparados y un currículo y una evaluación basados en la resolución de problemas, en la creatividad, en el aprendizaje independiente y en el trabajo colaborativo en el aula."
  • Los nuevos itinerarios en 4º ESO establecidos por la Ley de economía sostenible son un error.
  • El Informe de competitividad global que nos sitúa a la cola del mundo en educación no descansa en datos objetivos, como ya ha indicado Vicenç Navarro en su artículo La manipulación neoliberal de la imagen de España. Más bien se observa en el informe PISA que los "alumnos procedentes de entornos socioeducativos bajos obtienen mejores resultados que la media de los que están en igual situación en otros países."
Feito, Rafael. "La educación de las élites". El País, 01/07/2011, opinión, página 41.